Internacional

Turkish Airlines se suma a Aeroméxico

ANKARA.- Turkish Airlines anunció este domingo que va a inmovilizar los cinco Boeing 737 MAX 9 que tiene su flota para realizar una inspección, después de que una nave de este modelo de Alaska Airlines tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia tras perder una ventanilla.

Tras el incidente del vuelo de Alaska Airlines ocurrido el viernes, el regulador de seguridad de Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA), ordenó el sábado una revisión de cerca de 171 aviones de este modelo en todo el mundo.

El avión de Alaska Airlines despegó de Portland, en la costa oeste de Estados Unidos, y cuando estaba en el aire una de las ventanillas explotó y la cabina perdió presión.

“A raíz del incidente del Boeing 737 MAX 9 operado por Alaska Airlines, cinco Boeing 737 MAX 9 de la flota de Turkish Airlines fueron llamados a revisión como una medida de seguridad”, indicó la aerolínea en un comunicado.

Alaska Airlines y United Airlines, que tienen las mayores flotas de 737 MAX 9, también inmovilizaron los aviones para revisarlos, lo que provocó que decenas de vuelos fueran cancelados.

Aeromexico y la aerolínea panameña Copa también anunciaron que dejarán en tierra los aviones afectados por la orden emitida por la FAA.

La agencia federal de la aviación estadounidense (FAA, en inglés) ordenó el sábado la “inmovilización temporal” de determinados Boeing 737 MAX 9 operados por aerolíneas estadounidenses.

Boeing ha entregado hasta la fecha unos 218 aviones 737 MAX 9 en todo el mundo, informó la compañía a la AFP.

Los aviones 737 MAX de Boeing estuvieron en tierra en todo el mundo tras una prohibición después de dos accidentes del MAX 8 en 2018 y 2019 que dejaron 346 muertos.

El primer accidente ocurrió el 20 de octubre de 2018, cuando un Boeing 737 MAX 8 de la compañía indonesia de bajo coste Lion Air se estrelló en el mar de Java, 13 minutos después de despegar del aeropuerto de Yakarta (Indonesia). Murieron 189 personas. En aquella ocasión la caja negra reveló fallos en el sistema automático.

El 10 de marzo de 2019, otro Boeing 737 MAX, de la compañía Ethiopian Airlines, se accidentó y hubo 157 muertos.

En 2020, una investigación del Congreso de Estados Unidos señaló que los accidentes se debieron, al menos en parte, a la falta de voluntad del fabricante de las aeronaves para compartir sus detalles técnicos.

El informe aludió a la “cultura del encubrimiento” en la compañía, pero además acusó al sistema regulatorio de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de ser “fundamentalmente defectuoso”.

“Boeing falló en su diseño y desarrollo del 737 MAX, y la FAA falló en su supervisión de Boeing y la certificación de la aeronave”, concluyó la investigación de 18 meses.

Ana Juárez

Entradas recientes

Resguardan a adolescente localizada con ficha de búsqueda en el Estado de México

JALISCO.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Jalisco auxiliaron y pusieron a salvo a una…

10 minutos hace

Pueblos Mágicos de Guanajuato

GUANAJUATO.- El estado de Guanajuato se perfila como un destino turístico ideal para quienes buscan…

17 minutos hace

Sheinbaum no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO.- México no descarta imponer aranceles recíprocos en acero y aluminio a Estados…

27 minutos hace

Pondrán en renta departamentos de redensificación en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México prepara una nueva modalidad que…

35 minutos hace

Municipios de Yucatán, líderes en embarazo adolescente

YUCÁTAN.- Al menos cinco municipios de Yucatán concentran la mayor incidencia de embarazos adolescentes en…

40 minutos hace

Fans cancelan a Olivia Rodrigo por poca producción en sus conciertos de CDMX

CDMX.- Con dos fechas completamente sold-out en el Estadio GNP Seguros, la cantante y actriz…

50 minutos hace

Esta web usa cookies.