Nacional

Van por ley sobre salud mental infantil en Jalisco

En representación el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la Dra. Thais Loera Ochoa, Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), asistió al foro de Salud Mental y Educación Emocional.

En dicho foro el diputado local, Abel Hernández Márquez presentó la iniciativa de Ley “Psique” la cual contempla ampliar el acceso a la Salud Mental en los 125 municipios del Estado de Jalisco.

Durante su intervención la Dra. Thais Loera, señaló que uno de los problemas más serios que se han podido visibilizar después de la pandemia a tenido que ver con la salud mental de las niñas niños y adolescentes, ya que desgraciadamente es multifactorial y desencadena muchísimos problemas entre ellos el suicidio, siendo una problemática que debe de ocupar a toda la población.

Por lo que, en esta propuesta de Ley, “desde la Secretaría Ejecutiva estaremos reforzando y tomando en consideración todo lo necesario para poderlo materializar hemos venido trabajando en coordinación con el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), y con las las y los diputados para poder sacar en Jalisco una primera estrategia de salud mental con perspectiva en niñas, niños y adolescentes, siendo esta, la base de la estrategia en la prevención, el entorno de un saludable y, saludable familia, saludable escuela, y una saludable colectividad”.

Señaló además que, en muchas ocasiones es mejor invertir en prevención, que invertir en solucionar problemas, por lo que esta Ley puede ser muy importante, para conceptualizar y visibilizar los problemas que hay en materia de salud mental de niñas, niños y adolescentes;

“conceptualizar es muy importante con el objetivo de poder establecer el vocabulario correcto de lo que sería una buena estrategia, un presupuesto a fin y coherente con las necesidades que exige la niñez y adolescencia”, dijo.

Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría Ejecutiva para sacar adelante ese proyecto de Ley, en donde la lógica de la dependencia será contribuir de manera técnica desde el punto de vista jurídico, pero también desde el punto de vista de lo que se está haciendo en el Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que el pasado 12 de mayo se publico por primera vez en Jalisco, en donde parte de los objetivos y estrategias tiene como finalidad el garantizar plenamente esa salud mental de la niñez y adolescencia que habita en el Estado.

Ana Juárez

Entradas recientes

Controlado el Incendio de basura en la parte baja del paso a desnivel en Avenida Gonzalitos y Constitución en Monterrey

NUEVO LEON – Un incendio provocado por basura ubicado en la Avenida Gonzalitos, en el…

2 horas hace

Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump

Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…

4 horas hace

Detienen a “Treviño”, operador de Los Chapitos y responsable de ataques con explosivos en Culiacán

José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…

4 horas hace

La SEA confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México

De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…

4 horas hace

Encabeza Ana Paty Peralta la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo

Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…

5 horas hace

Protección Civil reforzará medidas de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa

Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…

5 horas hace

Esta web usa cookies.