Guadalajara

Volcán Popocatépetl emite 28 exhalaciones y un sismo volcanotectónico

La actividad registrada se encuentra dentro de los parámetros de la Alerta Amarillo Fase 2.

El volcán Popocatépetl presentó una intensa actividad en un lapso de 24 horas, periodo en el que se registraron 28 exhalaciones que estuvieron acompañadas por columnas de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza que se dirigieron al noroeste.

De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, detectaron un sismo volcanotectónico a las 09:28 horas de este martes 8 de febrero con magnitud 1.7, actividad que no representó ningún riesgo para la población.

“En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 28 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente el día de hoy se detectó un sismo volcanotectónico a las 09:28 horas con magnitud 1.7”, detalla el reporte.

El Cenapred dio a conocer que la actividad registrada por el Popocatépetl se encuentra dentro de los parámetros de la Alerta Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase, de acuerdo con los especialistas del organismo científico, contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El grupo de científicos que forma parte del organismo exhortó a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos; mientras que, en caso de lluvias fuertes, recomienda alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

“Durante la mañana y al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el cráter debido a las condiciones de nubosidad en la zona”, detalla el informe del organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) de Puebla dio a conocer que, de acuerdo con el Modelo HYSPLIT, la ceniza de las emisiones del volcán Popocatépetl se dirigió hacia los municipios de la región Atlixco-Matamoros dentro del territorio poblano; y hacia los estados de Morelos y el Estado de México.

Ante la caída de ceniza del coloso, las autoridades de Protección Civil solicitaron cerrar puertas y ventanas; utilizar cubrebocas o un pañuelo húmedo en caso de que las personas presenten enfermedades en vías respiratorias; no utilizar lentes de contacto; cubrir contenedores de agua; resguardar a las mascotas, así como sus alimentos; y tomar agua a lo largo del día.

Ana Juárez

Entradas recientes

Concluye gestión de Verónica Delgadillo al frente del IMEPLAN

GUADALAJARA.- Con una visión metropolitana fortalecida, con rumbo y ordenada, la primera presidenta de Guadalajara,…

4 horas hace

Expresa Sheinbaum su cariño a Poniatowska en el marco de su cumpleaños

CIUDAD DE MÉXICO.- Elena Poniatowska es una mujer comprometida con las luchas sociales, destacó la…

4 horas hace

Atienden a más de mil personas en “La Voz del Pueblo” desde el Domo Deportivo de la Región 103

La voz de la ciudadanía fue escuchada con fuerza este lunes durante la jornada de…

4 horas hace

Llevan Estado, Arca Continental y Heineken agua para todas las personas

NUEVO LEON.- Ante la intensa onda de calor que afecta a Nuevo León, con temperaturas que…

5 horas hace

Mexicano Isaac del Toro sigue líder del Giro de Italia

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la presión de su compañero Juan Ayuso, el mexicano…

5 horas hace

Renán Sánchez Tajonar se reúne con mujeres empresarias en Chetumal

• El dirigente del PVEM en Quintana Roo reconoce el compromiso y liderazgo de las…

5 horas hace

Esta web usa cookies.