Ciencia y Tecnología

WhatsApp estrena dos funciones de IA

CIUDAD DE MÉXICO.- WhatsApp anunció que integrará nuevas funciones de IA que ayudarán a comunicarte con tus contactos. La compañía echará mano de una característica que permitirá resumir mensajes sin sacrificar la privacidad. Aunque las funciones impulsadas por IA parecen una buena idea, su implementación ya encendió focos rojos entre los expertos en privacidad.

De acuerdo con Meta, WhatsApp planea ofrecer herramientas como la composición automática de mensajes y la generación de resúmenes de conversaciones. Para ello, la compañía usará un sistema denominado Private Processing, que permitirá acceder a funciones de IA sin exponer el contenido a terceros. WhatsApp afirma que las solicitudes se procesan de forma segura y que ni siquiera la propia Meta tendrá acceso al contenido de tus mensajes.

Si bien WhatsApp ya ofrece funciones de IA a través del asistente Meta AI, estas interacciones no cuentan con cifrado de extremo a extremo. La empresa busca cerrar esta brecha con Private Processing, una arquitectura diseñada específicamente para preservar la confidencialidad de los mensajes. WhatsApp asegura que esto se logra sin permitir el acceso al contenido por parte de servidores externos o personal interno.

Desde el punto de vista técnico, Private Processing minimiza la retención de datos, limitando el procesamiento al tiempo estrictamente necesario. Además, está diseñado para detectar intentos de manipulación y emitir alertas en caso de actividades sospechosas. WhatsApp afirma que ha sometido la arquitectura a auditorías de seguridad externas y que invitará a investigadores independientes a evaluar continuamente la plataforma.

Private Processing se basa en un entorno de ejecución confiable, o TEE (Trusted Execution Environment), una zona segura dentro del hardware que permite ejecutar código sin exponer los datos al sistema operativo, a la red o a terceros. Esta arquitectura permite que las funciones de IA operen directamente sobre los mensajes del usuario sin que ni Meta ni WhatsApp tengan acceso a ellos.

Cada solicitud se procesa en máquinas virtuales confidenciales (CVM), y los datos no se almacenan. Todo se cifra de extremo a extremo, desde el dispositivo del usuario hasta la instancia específica que ejecuta la operación. Una vez finalizado el proceso, los resultados se devuelven de forma segura al dispositivo y la sesión se cierra sin dejar rastro.

Meta afirma que Private Processing se diseñó con un enfoque de seguridad integral, contemplando distintos tipos de amenazas. Para minimizar estos riesgos, el sistema expone un número limitado de componentes, cada uno auditado y reforzado. Los registros están filtrados para prevenir fugas accidentales, y la arquitectura está diseñada para detenerse si detecta modificaciones o accesos indebidos.

WhatsApp también planea publicar los hashes y las imágenes binarias de sus CVM, junto con un registro público para que investigadores independientes puedan auditar el sistema. Además, se han incluido controles físicos en centros de datos, uso de DRAM cifrado y medidas de aislamiento en el proceso de compilación de software.

La compañía declaró que el uso de las funciones de IA será completamente opcional. Los usuarios podrán activarlas manualmente y también restringir su uso en conversaciones compartidas mediante un nuevo ajuste llamado Privacidad avanzada de chat. Esta herramienta permitirá bloquear ciertas funciones, como la exportación de conversaciones o el uso de mensajes con fines de IA.

El anuncio se produce mientras Meta continúa integrando funciones de IA basadas en Llama, su familia de modelos de lenguaje. Siendo el cliente de mensajería más usado del mundo, era previsible que la empresa terminara por sacar provecho de WhatsApp. No obstante, las funciones de IA también han despertado preocupaciones entre expertos en privacidad, quienes se cuestionan hasta dónde tiene permitido WhatsApp acceder a los mensajes e interacciones de sus usuarios.




Ana Juárez

Entradas recientes

Modelo de OnlyFans sorprende vendiendo ropa desde su Cybertruck en el tianguis de Cancún

CANCÚN.- El tianguis de la Región 100 en Cancún vivió una escena inusual que rápidamente…

11 minutos hace

“En estos primeros tres años ya van 650 mil árboles plantados”. – Samuel García

NUEVO LEON. - En el marco del Día del Árbol, el Gobernador Samuel Alejandro García…

3 horas hace

Reportan la detención del presidente municipal de Teuchitlán

TEUCHITLÁN.- Se reporta que elementos de la Fiscalía General de la República detuvieron al presidente municipal…

4 horas hace

Pat Boy Rap Maya Pat Boy Lanza “Láayli kuxanoone”, su séptimo álbum para afirmar la presencia viva de la Cultura Maya

FELIPE CARRILLO PUERTO.- El rapero maya Pat Boy anuncia hoy el lanzamiento de su séptimo…

4 horas hace

Mil 035 ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France, cuyo banderazo de salida dio Mara Lezama

-Evento internacional que se enmarca en el aniversario 55 de Cancún y promueve el turismo…

4 horas hace

Cielos de mayo: estrellas fugaces y la Luna de Flores iluminan la noche

Durante mayo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá dos espectáculos astronómicos destacados: la lluvia de…

13 horas hace

Esta web usa cookies.