Ciencia y Tecnología

WhatsApp tendrá nuevas condiciones el 11 de abril

CIUDAD DE MÉXICO.- Ya conocemos el próximo movimiento de Meta con WhatsApp. Y no, no será cambiar un menú, modificar el color de la app o integrar anuncios dentro de las conversaciones. La app de mensajería tiene preparadas unas nuevas condiciones de servicio y políticas de privacidad que, sí o sí, entrarán en vigor el próximo 11 de abril.

Como usuario, deberás aceptarlas si quieres seguir utilizando el servicio con normalidad. Rechazarlas es una opción, pero hacerlo eliminará la posibilidad de seguir utilizando la aplicación de mensajería. No se podrá acceder a los chats ni enviar nuevos.

No es la primera vez que WhatsApp actualiza sus políticas. Hace unos años los usuarios ya se enfrentaron a una situación similar en la que, si no aceptaban las condiciones, se les impedía utilizar la plataforma. Ahora, como por aquel entonces, el motivo de los cambios viene destinado por la UE.

La nueva Ley de Mercados Digitales, también conocida como DMA, que se aprobó hace unas semanas en Europa, obliga a empresas como Meta, Google o Apple a deshacerse de las prácticas monopolísticas. WhatsApp, al tener más de 45 millones de usuarios activos mensuales, es uno de los muchos servicios que deben hacer cambios.

El más importante está relacionado con una novedad de WhatsApp muy popular: el soporte para integrar mensajes de Signal o Telegram. Para poder implementar este sistema, y mantener la misma seguridad de siempre, WhatsApp ha realizado cambios en su política.

Dichos cambios son los que han propiciado que el 11 de abril los usuarios deban aceptar las nuevas condiciones de la app. Esto no significa que, tras aceptar los nuevos términos, los mensajes de Telegram comiencen a llegar a la aplicación de WhatsApp: simplemente se cambian algunos detalles que le abren la puerta a esta novedad.

Entonces, en las nuevas condiciones, se dejará constancia de que WhatsApp modifica los mecanismos para la transferencia de datos a nivel internacional. Esta es la clave para que, en un futuro cercano, se puedan enviar y recibir mensajes de otros servicios desde WhatsApp. Los más populares son Telegram y Signal.

Europa abre la puerta, pero no significa que Telegram deba cruzarla. WhatsApp sí debe permitir la opción de interoperabilidad, pero el resto de apps no tiene por qué aceptarlas. En este caso, Telegram podría negarse a firmar un contrato con WhatsApp para mantener su mismo sistema de cifrado de extremo a extremo.

Probablemente, a todas las apps de mensajería les gustará operar desde el gran escaparate de WhatsApp, pero hacerlo, puede conllevar una serie de cambios en sus propios servicios que no estén dispuestos a sufrir.

Por el momento solo hay una cosa clara: el día 11 de abril, si resides en la Unión Europea, te llegará una notificación de WhatsApp para que aceptes los nuevos términos y condiciones.

Ana Juárez

Entradas recientes

Presentan estrategia transversal ‘Legado, Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus Familias’

JALISCO.- En una labor conjunta del Gobierno Estatal, academia e iniciativa privada se presentó la…

4 horas hace

Revelan poster alusivo a Monterrey como sede de la Copa de futbol 2026

El Gobierno de la ciudad y organizadores de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026,…

5 horas hace

Guadalupe, la ciudad anfitriona del Mundial se transforma y deja legado a su gente

NUEVO LEON.-Con una inversión de 200 millones de pesos, el alcalde de Guadalupe, Héctor García…

5 horas hace

Consolidaremos a Nuevo León como la mejor sede del Mundial FIFA 2026.- Samuel García

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, acompañado del Encargado de Despacho de…

5 horas hace

Tlajomulco instala Consejo Técnico Catastral

TLAJOMULCO.- Con el objetivo de revisar los valores de suelo urbano, rústico y de construcción…

8 horas hace

El Registro Civil: un aliado en la formalización de compromisos

El matrimonio, considerado una alianza de por vida, otorga a las parejas un reconocimiento legal,…

9 horas hace

Esta web usa cookies.