Turismo

WTTC pide al sector turismo de América a cuidar el agua

ÁFRICA.- Ante la escasez global de agua, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) llamó a los integrantes de la industria de viajes de América a ser como Europa y África en el cuidado del recurso hídrico.

En el informe Water Roadmap for Travel & Tourism (Hoja de ruta del agua para Viajes y Turismo) el consejo expuso que de 2010 a 2019, el número de turistas internacionales en Europa y África se elevó 5% y 4% respectivamente, pero a la vez, el uso de agua en esas regiones se disminuyó en 1%.

Lo anterior, mientras que en el mismo periodo, en América, Asia Pacífico y el Oriente Medio, se experimentó un crecimiento en la cifra de visitantes extranjeros, mientras también se elevó el uso de agua.

Foro Forbes Economía Verde: Mentes Sostenibles reciben reconocimiento y hacen llamado por el planeta

Así, el WTTC llamó a los participantes de la industria de viajes a la implementación de medidas para cuidar el agua.

“En la actualidad, hay más de 2,200 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, mientras que 4,200 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros. El agua es un recurso natural vital, que sustenta la vida en la Tierra, por lo que es un bien esencial que debe protegerse”, argumentó.

Detalló que el consumo de agua en el sector viajes en general osciló entre el 5.8% y 3.5% del total de agua dulce disponible a nivel mundial en 2019 y 2021, respectivamente.

Añadió que si bien se trata de una proporción inferior a la de otros sectores clave, como la agricultura y la alimentación, que representaron el 70% del uso mundial del agua, aún queda mucho trabajo por hacer, ya que la creciente escasez de agua se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes para el desarrollo sostenible.

La Hoja de ruta del agua para Viajes y Turismo del WTTC incluyó un apartado con ejemplos de prácticas sostenibles que algunos participantes del sector turístico han aplicado para cuidar el agua:

“El hotel JW Marriott del desierto de Phoenix reemplazó una gran área de césped del resort con pasto artificial, lo que se traduce en un ahorro de agua estimado de aproximadamente 5.7 millones de litros anuales”, de acuerdo con la publicación.

El hotel Le Méridien de las Maldivas instaló una planta de desalinización que convierte el agua de mar en agua potable, agregó.

Y la aerolínea Air France-KLM Group empezó a usar un producto anitestático que dificulta que las impurezas se adhieran al exterior de los aviones, lo que reduce la cantidad de agua necesaria para limpiar las unidades, añadió.

Ana Juárez

Entradas recientes

Aseguran camioneta con cartuchos y droga en Villa Hidalgo

JALISCO.- Uniformados de la Secretaría de Seguridad Jalisco adscritos a la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR)…

3 horas hace

Aseguran más de 10 hectáreas de plantas de marihuana en Altos Norte de Jalisco

JALISCO.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad adscritos a la Policía Regional localizaron y aseguraron…

3 horas hace

Playas seguras en Cancún

En esta temporada vacacional, las playas de Cancún se han convertido en un destino predilecto…

8 horas hace

Una Cybertruck queda atascada en playa de Yucatán

YUCATÁN.- Una camioneta Cybertruck de Tesla, valuada en más de 2 millones de pesos, quedó…

8 horas hace

Prohíben comercio ambulante en las playas de Cancún

El gobierno municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Comercio y Servicios…

9 horas hace

Cancunenses aprovechan el fin de semana para visitar las playas

Para muchos cancunenses, la rutina laboral diaria a menudo impide disfrutar de los hermosos escenarios…

9 horas hace

Esta web usa cookies.