Yucatán

Yucatán busca ser la nueva frontera con Estados Unidos

YUCATÁN.- Yucatán busca convertirse en la nueva frontera con Estados Unidos en términos de relocalización, con una ambiciosa estrategia para atraer inversiones de empresas de alta tecnología e ingeniería, particularmente de los sectores automotriz, aeroespacial y de semiconductores, para que establezcan sus operaciones en los Polos Industriales del Bienestar Progreso I y Mérida I.

Yucatán.

“Con la creciente demanda mundial de chips, estos polos están preparados para ofrecer todas las facilidades necesarias para atraer a las empresas del sector”, señaló Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) de Yucatán, en entrevista.

Estos polos de desarrollo están diseñados para convertirse en centros neurálgicos de inversión mediante una serie de incentivos fiscales y administrativos, así como inversiones en infraestructura de energía y conectividad.

Yucatán está en una posición privilegiada para capitalizar las oportunidades del nearshoring, con un crecimiento sostenido en el sector de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs), con más de 25,000 empleos formales generados en lo que va del sexenio y 12,000 vacantes por cubrir en los próximos dos años, subrayó Herrera Novelo.

“Estamos trabajando en un ecosistema que incluye desde la infraestructura necesaria hasta la formación de talento especializado”, el estado ya cuenta programas educativos enfocados en semiconductores, sistemas embebidos, electrónica y ciberseguridad, algunos en colaboración con instituciones como la Universidad de Arizona, los cuales se complementan con laboratorios de diseño de industrias 4.0, ingeniería en robótica y manufactura aditiva, esenciales para la industria aeroespacial y automotriz.

“Nuestra meta es formar profesionales que puedan satisfacer las demandas de las empresas tecnológicas y contribuir al crecimiento económico del estado”, la infraestructura educativa está diseñada para ser bilingüe, lo que facilita la integración de los graduados en el mercado laboral internacional, añadió el funcionario.

Conectividad

La ubicación de los Polos de Desarrollo fue seleccionada por su cercanía con el puerto Progreso, desde donde se tiene capacidad de exportación a Estados Unidos en casi 48 horas a los puertos de Houston, Panama City, Tampa, así como otros destinos como Canadá, Europa y Sudamérica.

Puerto Progreso estará conectado vía marítima con Asia en una ruta de 25 días que busca aprovechar el Corrector Interoceánico , el cual corre de Salina Cruz a Coatzacoalcos, vía tren en cuatro horas. Mientras que el trayecto hacia Progreso se realiza en 16 horas, aprovechando los trenes de carga del Tren Maya, completando un total de 20 horas en ese circuito.

Ernesto Herrera subrayó que las adecuaciones ya realizadas en la infraestructura ferroviaria permiten la integración con el Tren Maya, optimizando la logística y el transporte de carga entre los cinco estados que abarca el proyecto, por lo que ya no será necesario que las empresas utilicen el Canal de Panamá; esto permitirá ahorrar 8,000 km en rutas marítimas y un millón de dólares en combustible por viaje de Estados Unidos a Asia.

La infraestructura aeroportuaria y optimización de las rutas aéreas refuerzan la capacidad de Yucatán para atraer inversiones ciudades clave como Houston, uno de los principales centros tecnológicos y de semiconductores, con numerosas empresas, centros de comercio y logística y un puerto que facilita el tránsito internacional de mercancías.

Relocalización

Credit Suisse calificó a Yucatán como la tercer entidad con mayor captación de nearshoring; también se ubica entre los cinco polos tecnológicos más importantes del país, por mostrar crecimiento en la industria de TICs, debido al desarrollo del talento y una red de incubadoras y aceleradoras.

Entre los proyectos estratégicos se encuentran la construcción de dos nuevas plantas de ciclo combinado por la CFE Mérida IV y Valladolid, así como la ampliación del gasoducto Cuxtal-Mayakan, que sumado a las energías limpias, darán una capacidad de 4,000 MW de energía a la entidad.

“El estado cuenta con una infraestructura hidráulica robusta que asegura un suministro constante de agua, fundamental para la industria de semiconductores y otras actividades que requieren grandes volúmenes de este recurso”, señaló el secretario

La seguridad en Yucatán es otro factor clave que mejora su atractivo para los inversores, “tiene uno de los índices más bajos de delitos en México”.

En esta primera gira de promoción de los Polos de Desarrollo, han mostrado interés tres empresas de semiconductores, una automotriz y Geoearth.

Ana Juárez

Entradas recientes

Es Festival Pa´l Norte el evento-destino turístico más importante de México después de Fórmula Uno

NUEVO LEON.- El festival Pa´l Norte es el evento destino turístico más importante en el país,…

7 horas hace

Tras el anuncio de Trump, Canadá tomará represalias contra el sector automotor de Estados Unidos

Canadá anunció este jueves que impondrá un arancel recíproco del 25% sobre el sector automovilístico estadounidense, luego de que, en las…

7 horas hace

Hijo diputado de Carlota “N”, mujer que asesinó a dos hombres en Chalco, fue detenido en 2019 por esta razón

El pasado miércoles fue detenida Carlota “N”, una mujer de la tercera edad que asesinó a dos hombres…

7 horas hace

Lanza Sheinbaum Plan México: 18 acciones para fortalecer economía

En un evento celebrado este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló un…

7 horas hace

Estefanía Mercado devuelve renovado parque Las Grullas, en Villas del Sol, a sus verdaderos dueños: ¡El pueblo!

• La Presidenta Municipal saluda a vecinos de la zona, a quienes reitera su compromiso…

8 horas hace

Quintana Roo respalda las 18 acciones del Plan México anunciadas por Claudia Sheinbaum: Mara Lezama

Anuncia Mara Lezama apoyo decidido a las 18 acciones del Plan México anunciadas por la…

8 horas hace

Esta web usa cookies.