Turismo

Destaca INAH salvamentos de sitios arqueológicos en Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO. – Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que hasta el momento en los tramos del Tren Maya se han registrado y preservado 35 mil 700 estructuras mayas, en las que contabilizan bienes inmuebles como cimientos, albarradas, basamentos entre otras.

EL INAH REGISTRA NUEVAS ESTRUCTURAS MAYAS


En su participación durante la conferencia mañanera del presidente de México, Prieto Hernández abundó que el proyecto prioritario del Tren Maya, dará a conocer a los turistas del mundo que la herencia de la gran cultura maya está viva.

Sitios arqueológicos protegidos por el INAH


En la etapa de excavación, en el Tramo 4 que va de Izamal a Cancún, hay un avance del 90.45%; en el Tramo 5 Sur, Playa del Carmen-Tulum, el avance es del 33.63%. En la etapa de Prospección, en el Tramo 5 el avance es del 100%; en el Tramo 6 es del 92.21% y en el Tramo 7, dicho avance es de 65.88%.

SUPERVISAN SIETE TRAMOS MÁS

Así, en la supervisión de los siete tramos que constituyen la línea ferroviaria, los cuales cubren alrededor de mil 500 kilómetros, conectando cinco estados del sureste del país, el INAH ha registrado, a la fecha más de 35 mil monumentos en el área de influencia, de los cuales ha intervenido, registrado y recuperado información de casi 4 mil 500, que se encuentran dentro del derecho de vía; el resto, han sido registrados, mas no intervenidos, dado que están fuera del mismo.


Paralelamente a dicha labor, en el suroeste del país, el INAH aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual beneficiará a 26 zonas arqueológicas en el radio de influencia del Tren Maya, 10 de ellas en Quintana Roo: El Meco, Paamul II, Cobá, Tulum, Muyil, Chacchoben, Ichkabal, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná.

Desarrollo en supervisión del Tren Maya


El desarrollo de esta iniciativa derivó, en fechas recientes, en el hallazgo de dos esculturas de piedra caliza, una en Uxmal y otra en Oxkintok, sitios de la Ruta Puuc de Yucatán, las cuales presentan relieves por ambas caras y cuya antigüedad se estima en el periodo Clásico Tardío (750-900 d.C.).

adminDN

Entradas recientes

Investigan muerte de tres mujeres en la Zona Metropolitana de Guadalajara

JALISCO.- La Fiscalía del Estado de Jalisco ha iniciado investigaciones para esclarecer la muerte de…

4 horas hace

Cozumel Participa en la Mega Clase Nacional “Boxeando por la Paz”

COZUMEL.- Con la participación de más de 500 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos,…

4 horas hace

Llegan las empanadas: Guadalajara se alista para Semana Santa

GUADALAJARA. – A partir del 13 de abril, el Centro Histórico de Guadalajara se llenará…

4 horas hace

Con una histórica inversión de 1,200 millones de pesos, Estefanía Mercado fortalece la seguridad ciudadana en Playa del Carmen

• La gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal entregan 335 unidades a la Secretaría…

4 horas hace

Con gran éxito Isla Mujeres se suma a la clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”

ISLA MUJERES.- Isla Mujeres se sumó con gran éxito a la Clase Nacional de Boxeo…

5 horas hace

Triatlón ASTRI Cancún, un referente a nivel nacional: Ana Paty Peralta

• Participan más de mil competidores en su tercera edición CANCÚN.- Con un ambiente lleno…

5 horas hace

Esta web usa cookies.