inflación
CANCÚN , – En entrevista, el experto declaró que la recuperación económica por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania son algunos factores que han impulsado esta inflación, que pega más duro en este país por la falta de apoyos a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
“Muchas empresas han cerrado y gente ha quedado desempleada o en la informalidad”, explicó.
La inflación no golpea igual a todos los sectores socioeconómicos, pues los más pobres son los que gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en necesidades básicas, de forma que el incremento total en sus gastos ha sido del 22% (incluido un 18% en alimentos), en cambio los más pudientes solo han visto un incremento del 6% en sus gastos.
El economista señaló que el gobierno debiera implementar medidas contracíclicas, como apoyos en medicinas o alimentos, en lugar de únicamente subsidiar la gasolina, que beneficia a transportistas y la clase medio-alta.
“Ahora quieren controlar precios, lo que solo se da en regímenes autoritarios y resulta ser terrible para la economía”, declaró. “No hay dinero que alcance para modificar la oferta y demanda”.
Aunque la primavera suele asociarse con temperaturas más agradables que las del verano, en diversas…
Este jueves, se celebró la cuadragésima edición de la jornada "Cancún Nos Une", un evento…
GUADALAJARA .– Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Sistema para…
NUEVO LEON.-Dentro de los esfuerzos del Gobierno de Monterrey por convertir a la ciudad en…
JALISCO – Un aparatoso accidente ocurrió en el kilómetro 148 de la carretera federal 200…
NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda se reunió con directivos de la…
Esta web usa cookies.