Turismo

Senado impulsa estrategias para reactivar el turismo en Acapulco

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Senado de la República de México, se está dando prioridad al análisis de varias propuestas y puntos de acuerdo que buscan instar tanto al gobierno federal como al del estado de Guerrero a desarrollar urgentemente una estrategia integral para fomentar el turismo en Acapulco. Esta iniciativa surge como respuesta al abandono oficial y a las crisis en diversos sectores como vivienda, empleo, sanidad y transporte, sumado a los esfuerzos individuales de hoteleros, restauranteros y otros prestadores de servicios para revitalizar la economía local.

Una propuesta clave, impulsada por senadores del PRI y que probablemente se apruebe a principios de febrero, solicita al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, implementar una estrategia de promoción turística. Esta estrategia contemplaría una campaña intensiva de promoción y publicidad, además de condonaciones, subsidios, exenciones y descuentos en peajes y transporte para incentivar más visitas al puerto.

Por otro lado, el senador de Morena, José Ramón Enríquez, propone fomentar la economía de Acapulco a través del “turismo médico”. Su iniciativa invita a grandes cadenas de hospitales y profesionales médicos a establecerse en Acapulco, convirtiéndolo en un destino atractivo, especialmente para mexicanos y personas de origen mexicano residentes en Estados Unidos.

Enríquez señala que esto podría representar una oportunidad para captar una parte del mercado de divisas, aprovechando las visitas de paisanos que viajan a México tanto por turismo como por procedimientos médicos.

Los senadores Manuel Añorve Baños, Mario Zamora y Beatriz Paredes, entre otros, destacan que Acapulco, después de la devastación causada por el huracán Otis, solo pudo ofrecer cuatro mil 500 habitaciones de hotel durante las vacaciones de fin de año, una cifra significativamente menor a las más de 20 mil habitaciones disponibles habitualmente.

El turismo en Acapulco no solo implica hotelería y hospitalidad, sino también una amplia gama de servicios adicionales, lo que resulta en empleo para miles de personas en la región. El huracán Otis impactó aproximadamente el 60% de la actividad económica de Guerrero, y Acapulco es esencial para el sustento económico local y estatal, siendo un motor clave para el crecimiento y desarrollo de la región.

Ana Juárez

Entradas recientes

Controlado el Incendio de basura en la parte baja del paso a desnivel en Avenida Gonzalitos y Constitución en Monterrey

NUEVO LEON – Un incendio provocado por basura ubicado en la Avenida Gonzalitos, en el…

13 horas hace

Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump

Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un…

15 horas hace

Detienen a “Treviño”, operador de Los Chapitos y responsable de ataques con explosivos en Culiacán

José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Manuel” o “Treviño”, fue detenido en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa, este…

15 horas hace

La SEA confirmó que ha sido detectado el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en una persona en México

De acuerdo con la autoridad sanitaria, una niña de tres años, residente de Durango, se contagió…

15 horas hace

Encabeza Ana Paty Peralta la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo

Este viernes el Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo,…

16 horas hace

Protección Civil reforzará medidas de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa

Para garantizar la seguridad en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Dirección de Protección…

16 horas hace

Esta web usa cookies.