Nacional

Tramo 5 y 6 de Tren Maya en etapa de prospección: INAH

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de preservar el patrimonio arqueológico del parea que impactará la construcción del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), informó que los estudios para la recuperación arqueológica consta de tres etapas: prospección; registro, excavación y recuperación; y acopio de material.


Fue durante la conferencia mañanera de hoy, donde el director del Inah, Diego Prieto Hernández, especificó que al día de hoy trabajan 950 especialistas en los 7 tramos, que están divididos en 50 trabajadores del Instituto, 900 profesionistas con tratados específicamente para la investigación; entre ellos se encuentran 450 arqueólogos y personal especializado en antropología física, droneros, restauradores de bienes, entre otros.


Al hablar sobre los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, dijo que están en la primera fase de Prospección, donde en el Tramo 5, que corre de Cancún a Tulum, esta etapa ya concluyó y ahora los especialistas están en la de Excavación, registro y recuperación; así mismo los tramos 6 y 7 ya tienen avance en la fase Prospectiva e inician los trabajos de excavación. El tramo 6 corre de Tulum a Chetumal y el 7 de Chetumal a Escárcega, Campeche.


También dijo que el programa “Promesa”, está creado para para la habilitación, acondicionamiento y servicios en 27 zonas arqueológicas; y en Quintana Roo serán 10 sitios beneficiados con recursos económicos de dicho programa por un monto cercano a los 1 mil millones de pesos.

LAS TRES ETAPAS


El director del Inah, en presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, especificó las Tres etapas:


Prospectivas: Con la información preexistentes de gabinete, aplican la tecnología LiDAR (Light Detection And Ranging), que es un sistema de medición masiva de posiciones de forma remota, basado en un sensor de barrido laser (región espectral del infrarrojo) que emite pulsos y registra los retornos contra la superficie.


Registro, excavación y recuperación del material arqueológico: tienen que ir a campo, recuperando la información antes de que la obra se desarrolle (Tren Maya) y definir los vistos buenos para que la obra avance. Excavación, recuperación de materiales para determinar la característica del material arqueológico.


Acopio del material: tratamiento, clasificación, limpieza y trabaja, 95 teras de información. Para las dos décadas siguientes impactará el estudio de las culturas mayas del pasado y del presente a lo largo de muchos años, por eso habilitan lugares para recuperar y dar el tratamiento debido.


Finalmente, ahora están en los trabajos que desarrollarán en el tramo 7, en los límites de la reserva de Calakmul, con aproximadamente 300 sitios arqueológicos.

Ana Juárez

Entradas recientes

Reafirma Grupo Aeroportuario Francés Vinci compromiso de inversión en NL

NUEVO LEON.- El Gobernador del Estado se reunió con directivos de VINCI Airports para analizar los…

11 minutos hace

Rescatan 17 patos en el centro de Monterrey

NUEVO LEON.- Elementos de Protección Civil de Nuevo León realizaron un exitoso rescate de 17…

2 horas hace

El magistrado en Quintana Roo sigue en paro a pesar de la división de opiniones

Desde marzo, cuando se anunció la reforma al ISSSTE, más de un millón de docentes…

3 horas hace

Inversiones por 2,840 millones de dólares refuerzan la economía de Nuevo León gracias a la gira europea del gobernador Samuel García

NUEVO LEON.- La gira por Europa encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García ha…

3 horas hace

Tlajomulco acerca módulo para tramitar carta de no antecedes penales

TLAJOMULCO.- El presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez inauguró el nuevo módulo de expedición de constancias…

4 horas hace

Inicia Secretaría de Igualdad e Inclusión segundo trimestre de talleres 2025 en Centros Comunitarios

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión, inició el segundo trimestre de talleres en Centros…

5 horas hace

Esta web usa cookies.